Aspectos generales e introductorios a la Médicina Legal y Forense


 Regalo personalizado de dos grandes amigos Yulianna Delgado y José G. Medrano



Los objetivos y fines de la Medicina Legal Medicina Legal y Forense no es curar enfermos, ni prevenir la enfermedad del hombre sano; sus objetivos primordiales son diversos, con un fin muy concreto que no es más que auxiliar a la administración de Justicia en cualquiera de sus ámbitos –derecho penal, civil, laboral, administrativo, canónico, militar. La Medicina Legal es una ciencia compleja por su cometido, diversa por su contenido y polimorfa ademas de flexible porque se adapta a la persona y a sus problemas , pues son muchos los conocimientos que precisa de ahí que se nutra no solo de conocimientos propios de la medicina, sino también de la criminología, derecho, física, biología, matemáticas, estadística,  e incluso de la informática, etc.

La Medicina Legal es una ciencia muy extensa que se subdivide en las siguientes áreas: Medicina legal y forense del trabajo, Derecho medico, Deontología y  Ética Médica, la Tanatología Forense, la Patología Forense, la Sexología forense, la Toxicología forense, la Psiquiatría Forense, la Criminalística y la Genética Forense. En todas estas áreas se plantean problemas médico legales que el perito médico con su método investigativo y conocimientos debe resolver, Estos problemas se suscitan tanto en vivos como en cadáveres con independencia de que sean víctimas o presuntos autores de un hecho delictivo.  

El perito médico puede ser llamado por los Jueces, Fiscales, Tribunales por sus conocimientos, pudiendo ser un perito adscrito a los tribunales, en España es un funcionario perteneciente al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses o designado ocasionalmente por cualquiera de las partes. En ningún caso puede negarse a acudir al llamamiento judicial, si no hay una fuerza mayor que se lo impidan y siempre se le advierte de la obligación de proceder fielmente en el desempeño de sus funciones, sin otro fin que descubrir y declarar la verdad, según su leal saber y entender.

En esta parcela del saber médico encontramos muchas de las respuestas  a los problemas que nos pueden plantear la autoridad judicial , los cuales resumimos en los siguientes: establecer la etiología médico legal de las lesiones y de la muerte (accidental, suicida y Homicida); determinar cuál pudo ser el agente productor de las lesiones y mecanismos de acción, establecer la relación de causalidad entre el agente lesivo y la lesión, determinar la data o antigüedad de las lesiones y de la muerte en el caso de que esta se produzca, establecer la relación de causalidad entre el hecho que se investiga y las lesiones que observamos; en el caso de cadáveres determinar si las lesiones que se aprecian fueron producidas en vida o después de ésta, determinar, cuestiones en relación a la agonía, premoriencia y conmoriencia, determinar si las contusiones sufridas fueron causa de la muerte o está se debió a una concausa preexistente o sobrevenida, determinar si las contusiones derivan de mecanismos de lucha o de defensa. Además, no debemos olvidarnos que los tóxicos, venenos, fármacos, medicamentos y drogas son causa en muchas ocasiones de lesiones de posible etiología suicida, accidental o criminal, como ocurre en el caso se la sumisión química.


Sin duda la Medicina Legal, reúne un conjunto de conocimientos médicos interesantísimos que apasionan e incluso generan adicción al perito en su quehacer y praxis diaria. Pasión que me gustaría transmitirles, en estos cortos posts,  para su conocimiento general. 

Comentarios

Publicar un comentario

Comentarios: