Aspectos médico legales de interés de la intoxicación por amianto y patología

Mas, 2018

En el post de hoy, conocidos los últimos acontecimientos sobre los polvos de talco de la farmacéutica Johnson & Johnson, portadores, al parecer de amianto o asbesto (producto cancerígeno), me ha parecido oportuno elaborar un post que recoja aspectos de interés medico legal de la intoxicación por amianto y patología. 

Respecto a los conocidos polvos de talco, aunque la multinacional lleva años intentado demostrar que sus productos no son causa de patologías (mesotelioma y cáncer de ovario), conviene destacar que hace escasos meses un Juzgado condenó a la farmacéutica a pagar 4.690 millones de dólares a 22 mujeres y a sus familiares.

Así pues, pasamos a dar unas pinceladas bajo el prisma médico legal de este tóxico en el que abarcaremos: las características y propiedades físico químicas, la clasificación, las fuentes y etiología de la intoxicación, mecanismo de acción del asbesto, manifestaciones clínicas, dosis tóxica, métodos de diagnostico, recomendaciones y legislación europea.

Pero antes de ello, hay que decir que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS), la Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO) y la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Prootection Agency- EPA) de los EEUU ha determinado a las fibras de asbesto como carcinógenas para las personas.

Introducción
Hay que señalar que el asbesto está considerado como residuo especial (peligroso) según el catálogo de residuos (CER); debe recogerse separado del resto de residuos y se ha de embalar y etiquetar mediante métodos muy cuidadosos

Asimismo, en 1978 una resolución del Parlamento Europeo declaró al asbesto sustancia cancerígena. Las variedades más perjudiciales para la salud, el asbesto azul y el asbesto marrón, fueron prohibidas en España en 1984 y 1993, respectivamente. En 1999, en virtud de una Directiva de la Unión Europea, se prohibió la comercialización y el uso de cualquier tipo de asbesto.

En diciembre de 2001 España se adelantó al plazo máximo previsto por la UE y prohibía la comercialización y utilización de crisotilo (asbesto blanco); el único tipo que todavía seguía siendo utilizado en España mediante la Orden Ministerial de 7 de diciembre de 2001. El 15 de junio de 2002 entró en vigor en España la prohibición de fabricar productos que contengan asbesto.

Hasta el 15 de diciembre de 2002 se podía comercializar e instalar productos con asbesto fabricados antes del 15 de junio de 2002. La legislación española sobre el asbesto está desarrollada por el Real Decreto 396/2006 de 31 de marzo. En él se establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al asbesto.

Las intoxicaciones por polvo de amianto y asbesto quedan recogidos en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro                         

(https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-22169) 

Propiedades físico-químicas
El asbesto o amianto está formado por un conjunto de silicatos hidratados microcristalinos fibrosos y en cadena que se producen de forma natural en el ambiente. Debido a su composición química, son minerales resistentes al calor (se destruyen a temperaturas superiores a 800 °C). Son resistentes a los álcalis (crisotilo) y a los ácidos (sobre todo amosita y crocidolita), por lo que estos últimos se utilizan en la industria como aislantes.

Las fibras de crisotilo son flexibles (se utilizan en la industria textil), mientras que las fibras de los anfíboles son más quebradizas. Son incombustibles e insolubles y presentan importante resistencia eléctrica y al desgaste, por lo que se consideran indestructibles. Por todo ello, las fibras de asbesto se consideran biopersistentes, es decir, permanecen mucho tiempo en el tejido pulmonar, con el riesgo de patogenicidad que ello comporta.

Por tanto, gracias a sus propiedades fisicoquímicas el amianto se ha utilizado de manera profusa en muchos sectores productivos ya que es: incombustible, un buen aislante térmico, absorbe el ruido, resiste la abrasión, las temperaturas, la electricidad, los agresivos químicos y  los microorganismos etc.

Clasificación de los asbestos
Con el término asbesto ("inagotable", "indestructible") se denomina a un grupo de minerales fibrosos con distinta composición química y configuración. Aunque su utilización data de antiguo, fue a partir del siglo XIX cuando comenzó a utilizarse en la industria, y se empleó de forma creciente hasta estas últimas décadas, cuando, tras determinarse su gran poder patogénico, ha decrecido su uso.

El asbesto más utilizado en la industria es el crisotilo (un 95% de la producción), seguido de la crocidolita y amosita, a gran distancia del resto.


Fuentes de exposición y usos
Existen 3 fuentes de exposición: ocupacional, doméstica y ambiental.

a) La exposición doméstica es la que tienen los familiares de los trabajadores del asbesto al quedar fibras en la ropa de trabajo. También es debida a exposiciones contaminantes dentro del hogar.

b) La exposición ambiental se da sobre todo en los países donde se explota el mineral de asbesto, como Sudáfrica, Australia, Canadá, etc., donde se ha detectado en varios kilómetros alrededor de las minas empolvamiento con fibras de asbesto y en los que los casos de cáncer de pulmón y mesotelioma son muy superiores a lo esperado. En otros países donde el subsuelo es rico en mineral de asbesto, como se ha demostrado en Turquía (erionita) y Córcega y Chipre (tremolita), la incidencia de mesotelioma es muy superior a lo previsto. Afecta principalmente a las personas que residen cerca de un punto de emisión de asbesto e inhalan el polvo de asbesto disperso en el aire. Las fibras de asbesto pueden pasar al aire o al agua no sólo debido a causa de los productos de asbesto manufacturados sino también por la degradación de depósitos naturales. El agua potable puede contener asbesto procedente de fuentes naturales o de tuberías de fibrocemento que contienen asbesto. Las fibras y las partículas de asbesto de diámetro pequeño pueden permanecer suspendidas en el aire durante largo tiempo y ser transportadas largas distancias por el viento y el agua antes de depositarse. Las fibras de asbesto no pueden movilizarse a través del suelo permaneciendo inalteradas durante largo tiempo dado que no son degradadas a otros compuestos (Mossman, BT. et al.2007).

c) La exposición laboral es la que ocurre en el lugar de trabajo. La mayoría del amianto se utilizaba antaño en la elaboración de productos de amianto-cemento, para la fabricación de losetas, tableros y tubos a presión, como aislante térmico en calderas y tubos, como protección contra incendios de tabiques y vigas de edificios y para la mejora de la resistencia al fuego de la celulosa y otros materiales. La Orden Ministerial de 31 de octubre de 1984 incluye en su ámbito de aplicación las siguientes actividades: 
      a) albañilería fumista, cuando se use material de amianto
      b) astilleros y desguace de barcos
      c) extracción, preparación y acarreo de amianto
      d) fabricación de filtros flotas
      e) industrias de aislamientos de amianto
      f) industrias de cartonaje de amianto
      g) industrias textiles de amianto
      h) industrias de amianto-cemento
      i) operaciones de demolición de construcciones, si hay presencia de amianto
      j) fabricación y reparación de zapatas de frenos y embragues
      k) recubrimientos con amianto de tuberías y calderas
      l) tintorería industrial
      m) transporte, tratamiento y destrucción de residuos que contengan amianto
      n) todas aquellas otras actividades u operaciones en las que se utilice amianto o materiales que lo contengan, siempre que exista riesgo de que se emitan fibras de amianto al ambiente de trabajo.

Por su parte, la Orden Ministerial de 7 de enero de 1987 incluye en su ámbito de aplicación:
     a) trabajos de demolición de construcciones, si existe riesgo de que haya amianto
    b) trabajos y operaciones destinados a la retirada de amianto o de materiales que lo contengan de edificios, estructuras, aparatos e instalaciones
     c) desguace de navíos o unidades de cuyos materiales forma parte en su composición el amianto
    d) trabajos de mantenimiento y reparación de edificios, instalaciones y unidades en las que exista riesgo de desprendimiento de fibras de amianto.

La crocidolita, cuyo uso está prohibido en España desde el año 1987, se utilizaba en la fabricación de tuberías de presión, como aislante ignífugo en construcción y como reforzante de plásticos, por su gran resistencia mecánica.

En la actualidad, el riesgo más elevado de exposición a amianto lo presentan los trabajadores que participan en tareas de desamiantado y los que, durante su trabajo, encuentran amianto de improviso (mantenimiento y reparación de edificios, fábricas, buques y trenes). Los trabajadores de la construcción son los que presumiblemente más expuestos están (uso que ha tenido durante décadas), también los que trabajan en la minería, industria automovilística, especialmente en los procesos de reparación y demolición, ya que pueden estar expuestos a altos niveles de asbesto en el aire.

Etiología médico legal de la intoxicación
La más frecuente es la accidental (domestica, laboral, ambiental), muy rara la suicida y la homicida por las propiedades físico químicas del tóxico.

Mecanismo de acción
Los productos que contienen asbesto no presentan riesgos para la salud si las fibras que lo conforman permanecen fuertemente unidas, pero se convierten en perjudiciales cunado los materiales que las contienen se rompen o desgastan y las fibras se inhalan cuando son liberadas al entorno.

Las fibras de asbesto de menor tamaño (3 micras) llegan al organismo principalmente por vía respiratoria alcanzando las vías aéreas inferiores. La capacidad de penetración de las fibras en las vías respiratorias influye en la longitud y configuración de las mismas (Foá, V. et al 1999). Las células más afectadas son los macrófagos, las células mesoteliales, los neumocitos y los fibroblastos.

Las fibras cortas son capturadas por los macrófagos y transportadas a los ganglios linfáticos, bazo u otros tejidos, mientras que las fibras largas (superiores a 5 micras), -situadas en las vías aéreas terminales-, son fagocitadas recubriéndose de un compuesto ferroproteíco (cuerpos de asbesto), en un proceso que dura de escasos meses a años.

La fibra de asbesto tiene dos acciones, por un lado aumenta la permeabilidad de la membrana celular y por otro, aumenta la acción sobre la membrana de los lisosomas secundarios (sobre todo en macrófagos), lo que da lugar a la liberación de enzimas que lesionan el parénquima pulmonar.

La respuesta de los macrófagos y la de las células endoteliales o los polimorfonucleares es el principal desencadenante de la fibrogénesis (Miserocchi, G. et al, 2008). La liberación de interleucinas y otros mediadores como los agentes oxidantes, por las células mesoteliales, sería la responsable de la fibrosis pleural.

Los mecanismos de la carcinogénesis son desconocidos, pero estudios con animales parecen implicar a las fibras más finas y largas, las cuales provocarían un bloqueo de la citoKinesis, provocando cambios en el genoma que llevarían a una transformación neoplásica y posterior progresión de las células tumorales. También se ha descrito la generación de daño en el ADN por la acción de radicales hidroxilo con la mediación del hierro de la superficie de las fibras de asbesto y del calcio intracelular.  La acción de los oxidantes afectaría tanto al parénquima pulmonar como a las células mesoteliales de las pleuras (Jaurand, MC et al, 2005).

Las fibras de asbesto se pueden eliminar a través de las heces o la orina. La eliminación de fibras (retenidas en el manto mucoso de las vías respiratorias o en las células que las han captado en áreas no ciliadas) es rápida, de minutos a unas doce horas y su efectividad alcanza el 98%.

Manifestaciones tóxicas producidas por asbesto
Existen evidencias de que el asbesto puede ser un agente etiológico de distintos tipos de cáncer (estómago, intestino, riñón, ovarios, etc.). Una exposición corta a altos niveles de asbesto o respirar altos niveles de fibra de asbesto por largo tiempo, pueden producir lesiones que aparecen como cicatrices en el pulmón y en la pleura.

Otros autores especifican que la inhalación de una sola fibra puede ser suficiente para desencadenar un cáncer de pulmón. Para ellos, no existe un nivel seguro de exposición al amianto, salvo el nivel cero de fibras en el ambiente.

El riesgo de que se presente una enfermedad asociada al asbesto está relacionado con: - La concentración de las fibras presentes en el aire.
      - La duración de la exposición, la frecuencia de exposición.
      - El tamaño de las fibras inhaladas.
      - El tiempo transcurrido desde la exposición inicial.

El aumento del riesgo para la salud no está relacionado con la cantidad de asbesto que contiene un producto. En general, las serpentinas presentan menor toxicidad que los anfíboles. Asimismo, respecto a los anfíboles, la amosita (asbesto marrón) presenta menor toxicidad que la crocidolita (asbesto azul) (Becklake, MR. et al, 2007).

Los principales efectos sobre la salud derivados de la exposición al asbesto son según Roggli, VL. et al (2008) :
      - La asbestosis (fibrosis pulmonar)
      - El cáncer de pulmón
      - El mesotelioma maligno (pleural o peritoneal)
      - Las placas pleurales

-La asbestosis, en definitiva, es una fibrosis intersticial pulmonar difusa capaz de producir la muerte en individuos expuestos a altos niveles de asbesto durante un cierto tiempo (Lauwerys, R., 1994). Su evolución es lenta pudiendo pasar 20 años o más entre la exposición a las fibras de asbesto y el comienzo de la enfermedad.

Las fibras inhaladas causan irritación de los tejidos pulmonares, que hacen que se produzcan cicatrices que ocasionan insuficiencia respiratoria. También aparece tos y dilatación del corazón. Se ha demostrado que los casos de asbestosis son más frecuentes en las zonas costeras y con un nivel medio-alto de desarrollo industrial (industrias navales, textiles, fibrocemento, automoción, etc.).

- El mesotelioma maligno es un tumor maligno del mesotelio, que puede afectar a la pleura y al peritoneo en el 80% y 20% de los casos respectivamente. Suele tener un tiempo de latencia de entre 20 y 40 años. El mesotelioma pleural cursa con derrame pleural, disnea y dolor torácico. El mesotelioma aparece con independencia del hábito tabáquico (Sinninghe-Damsté, HE., et al, 2007)

- Cáncer de pulmón es posible que exista una relación dosis-respuesta entre el riesgo de contraer cáncer de pulmón y el nivel de exposición al asbesto; exposiciones muy bajas parece que no incrementan el riesgo.
Los niveles de asbesto en el aire que conducen a enfermedad del pulmón dependen de varios factores:
      - Duración de la exposición
      - Tiempo transcurrido desde el comienzo de la exposición
      - Fumador

Presenta un período de latencia largo y se manifiesta entre 15 y 40 años después de la exposición. Entre los síntomas que aparecen son pérdida de apetito y de peso, cansancio, dolor torácico, hemoptisis de sangre. El riesgo de cáncer de pulmón se incrementa notablemente si la exposición al asbesto se combina con el hábito tabáquico (Albin, M. et al, 1999)

- Las placas pleurales son focos bien definidos, grisáceos, de tejido fibroso sin elementos celulares. Su superficie puede ser lisa o con nódulos mas o menos grandes además de multiformes. Se localizan en la pleura parietal que recubre las costillas y en las cúpulas diafragmáticas.

Evaluación y diagnóstico
Al ser el asbesto una fibra, la imagen radiológica  es distinta a la observada en otras enfermedades como la silicosis y la neumoconiosis. En la asbestosis, el predominio es basal y periférico, y a menudo forma una imagen “en puercospín” alrededor de la silueta cardíaca. Esta imagen radiológica no se acompaña de adenopatías mediastínicas ni hiliares, tampoco se asocia a calcificaciones parenquimatosas, pero sí se relaciona con frecuencia a la presencia de acropaquía. Las fibras del asbesto que consiguen penetrar hasta las vías respiratorias inferiores, pueden formar cuerpos ferruginosos, que son fibras recubiertas de ferroproteína.

Los cuerpos ferruginosos, al contrario que las fibras de asbesto, son visibles con facilidad mediante microscopio óptico, y constituyen un marcador inestimable de exposición al asbesto; el hallazgo en el tejido pulmonar de más de un cuerpo ferruginoso por campo en un paciente con fibrosis pulmonar se considera suficiente para el  diagnóstico de asbestosis.

Del mismo modo, el hallazgo de cuerpos ferruginosos en el esputo, en el broncoaspirado o en el lavado broncoalveolar confirma la existencia de un antecedente laboral significativo, aunque este hallazgo debe tenerse en cuenta sólo como un marcador de exposición, no de enfermedad.

Ante un derrame pleural en el paciente con antecedente de contacto con asbesto en el que el diagnóstico no sea evidente, la exploración con mayor rendimiento diagnóstico es la escopia pleural, que permite observar la superficie pleural y tomar muestras para estudio biópsico. 

Los bajos niveles de asbesto pueden medirse en la orina, las heces, líquidos mucosos o en lavados pulmonares de los individuos. Los niveles mayores al promedio tolerado de fibras de asbesto en tejidos, pueden confirmar la exposición, pero no predice si se afectará la salud.

La British Occupational Higiene Society en 1986 (BOHS), por medio de su comité experto, llegó a la conclusión de que no hay exposición totalmente desprovista de riesgos, aún cuando se respete el límite tolerable; el riesgo de asbestosis nunca es totalmente eliminado.

Prueba de ello es que algunas personas se afectan aún cuando la contaminación de la atmósfera está por debajo del nivel tolerable (Lauwerys, R., 1994) La expresión fibras-año/cm3 representa el producto de la concentración media en asbesto en la atmósfera de trabajo (solo cuando se cuentan con las fibras de más de 5 μm de longitud, de diámetro inferior a 3 μm y cuya relación longitud-grosor sea superior a 3) y el número de años de exposición a esta concentración (Lauwerys, R., 1994).

Según la BOHS (1986) para una vida profesional de 50 años, la concentración tolerable de crisotilo debería ser inferior a 2 fibras/cm3; para exposiciones más cortas que la exposición acumulada no sobrepase las 100 fibras año/ cm3. La misma norma se ha propuesto para la amosita.

En 1983, la Comisión de la Comunidad Económica Europea publicó la siguiente limitación: 
      - Para las formas de asbesto que no sean la crocidolita: 1 fibra/cm3 
      - Para la crocidolita: 0,5 fibras/cm3 (en Bélgica la norma es de 0,15 fibras/cm3).

La ACGIH en 1990 especifíca: 
      - Amosita: 0,5 fibras/cm3 
      - Crisotilo: 2 fibras/cm3 
      - Crocidolita: 0,2 fibras/cm3 
      - Otras formas de asbesto: 2 fibras/cm3  

El diagnóstico clínico se basa en una anamnesis laboral detallada que incluye datos de la historia laboral, un examen físico y pruebas de diagnóstico (Szeszenia-Dabrowska, N., 2002). La radiografía de tórax es la mejor herramienta para detectar cambios en los pulmones que resultan de la exposición al asbesto. Asimismo, las pruebas de función pulmonar y los sondeos computarizados en tres dimensiones del pulmón también ayudan en el diagnóstico de enfermedades relacionadas con el asbesto.

BIBLIOGRAFÍA

1. Gil F: Neumología pulmonar (II). Neumoconiosis. Enfermedad pulmonar producida por gases tóxicos, humos y aerosoles inhalados. Neumonitis por hipersensibilidad. Síndrome del edificio enfermo. En: Tratado de Medicina del Trabajo. Autor: Gallardo, M., Pérez, E. Masson. Barcelona, 2005. Capítulo 29: 501-524.

2. Joshi TK, Gupta RK: Asbestos in developing countries: magnitude of risk and its practical implications. Int J Occup Med Env Health. 2004; 17: 179-185.

3. Rodríguez R (1993) Afecciones broncopulmonares y trabajo. En Medicina del Trabajo. Autor: Martí, JA., Dosoille, H. 2ª Edición. Parte V: Patología del Trabajo. Masson, Barcelona. Capítulo 1: 433-454.

4. Marinaccio A, Branchi C, Massari S, Scarselli A: National epidemiologic surveillance systems of asbestos-related disease and the exponed workeds register. Med Lav. 2006; 97: 482-487.

5. Mossman BT, Borm PJ, Castranova V, Costa DL, Donaldson K, Kleeberger SR: Mechanisms of action of inhaled fibers, particles and nanoparticles in lung and cardiovascular diseases. Particle Fibre Toxicol. 2007; 4: 10.

6. Foá V, Basilico S: Chemical and physical characteristic and toxicology of man-made mineral fibers. Med Lav. 1999; 90: 10-52.

7. Miserocchi G, Sancini G, Mantegazza F, Chiappino G: Translocation patways for inhaled asbestos fibers. Env Health. 2008; 7: 1-8.

8. Jaurand MC, Fleury-Feith J: Pathogenesis of malignant pleural mesothelioma. Respirology. 2005; 10: 2-8.

9. Becklake MR, Bagatin E, Neder JA: Asbestos-related diseases of the lungs and pleura: uses, trends and management over the last century. Int J Tuberc Lung Dis. 2007; 11: 356-369.

10. Roggli VL, Vollmer RT: Twenty-five years of fiber analysis: what have we learned. Hum Pathol. 2008; 39: 307-315.

11. Lauwerys R: Polvos. En Toxicología Industrial e Intoxicaciones Profesionales. 3ª Edición. Masson. Barcelona, 1994: Capítulo 18: 411-421.

12. Sinninghe-Damsté HE, Siesling S, Burdorf A: Enviromental exposure to asbestos in the area around Goor has been established as the cause of pleural mesothelioma in women. Ned Tijdschr Geneeskd. 2007; 151: 2453-2459.

13. Albin M, Magnani C, Krstev S, Rapiti E, Shefer I: Asbestos and cancer: An overview of current trends in Europe. Environ Health Perspect. 1999; 107: 289-298.

14. Gamble J: Risk of gastrointestinal cancers from inhalation and ingestion of asbestos. Regul Toxicol Pharmacol. 2007. Pendiente de publicación.

15. Dueñas Laita A; Intoxicaciones agudas en medicina de urgencia y cuidados críticos. Ed: Masson

16. British Occupational Higiene Society: Report from the Comité on Asbestos. A study of the health experience on two UK asbestos factories. Ann. Occup Hyg. 27,1, 1983.

17. Szeszenia-Dabrowska N, Szubert Z: Prophylactic examinations of former workers of asbestos processing plants: the Amiantus project. Med Pr. 2002; 53: 451-456.


Comentarios