Este post, tiene como objetivo fundamental, recordar a cualquier funcionario publico, con independencia de la Administración para la que preste sus servicios, las obligaciones generales que tiene, amén de las normas que regulan sus funciones, Se trata de un catálogo de once principios éticos fundamentales que conviene
tenerlos en mente, en todo momento, pues su contenido es parte del motor de
nuestra actuación, en mi caso como médico forense, al servicio de la Administración
Pública y a sus usuarios.
De ellos, destacamos como fundamentales, entre otros, los siguientes:
1) Bien común
- Todas las decisiones y acciones del funcionario público deben estar dirigidas hacia la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad.
- No debe permitir que influyan en sus juicios y conducta, intereses que puedan perjudicar o beneficiar a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad.
- El compromiso con el bien común implica que el funcionario público esté consciente de que el servicio público es un patrimonio que pertenece a todos los ciudadanos del país al que sirve y que representa una misión que sólo adquiere legitimidad cuando busca satisfacer las demandas sociales y no cuando se persiguen beneficios individuales.
2) Integridad
- El médico forense, como funcionario público, debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad.
- Fomentará la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas y contribuirá a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.
3) Honradez
- El médico forense no deberá utilizar su cargo público para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor de terceros.
- Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedan comprometer su desempeño como funcionario público.
4) Imparcialidad
- El funcionario público actuará sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna.
- Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera objetiva, sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas.
5) Justicia
- El médico forense debe conducirse invariablemente con apego a las normas jurídicas inherentes a la función que desempeña.
- Debe respetar el Estado de Derecho más que nadie, respeto que debe asumir y cumplir
- Es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales que regulen el ejercicio de sus funciones.
6) Transparencia
- El funcionario público debe permitir y garantizar el acceso a la información, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley.
- La transparencia en el servicio público también implica que el funcionario público haga un uso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación.
7) Rendición de cuentas
- Para el funcionario público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad.
- Ello le obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como a contar permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de modernización y de optimización de recursos públicos.
8) Generosidad
- El médico forense al igual que resto de funcionarios públicos debe adoptar y mostrar una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad y a los servidores públicos con quienes interactúa.
- Esta conducta debe ofrecerse con especial atención hacia las personas o grupos sociales que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral, como los adultos en plenitud, los niños, las personas con capacidades especiales, los miembros de nuestras etnias y quienes menos tienen.
9) Igualdad
- El funcionario público debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo, edad, raza, credo, religión o ideología.
- No debe permitir que influyan en su actuación, circunstancias ajenas que propicien el incumplimiento de la responsabilidad que tiene para brindar a quien le corresponde los servicios públicos a su cargo.
10) Respeto
- El funcionario público debe dar a las personas, tanto usuarios de la Administración, como a otros servidores públicos, un trato digno, cortés, cordial y tolerante.
- Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana.
11) Liderazgo
- El funcionario público tiene una responsabilidad especial, ya que a través de su actitud, actuación y desempeño se construye la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
- Debe promover los valores y principios de la sociedad, partiendo con su propio ejemplo y, además debe fomentar el desarrollo y aplicación de los principios éticos garantes de la calidad tanto humana como profesional como elemento básico de la calidad y excelencia profesional.
Muy bueno, me gusta
ResponderEliminarMe gusta mucho.
ResponderEliminar